La última semana de Junio fue bastante intensa para el movimiento de datos abiertos en América Latina. En montevideo se realizaron dos eventos que reunieron comunidades de desarrollo y especialistas para hablar sobre datos abiertos y los temas quederivan de ellos.
El primero de ellos fue Abrelatam,una desconferencia organizada en conjunto por Fundación Ciudadano Inteligente de Chile y la OrganizaciónDatos Abiertos, Transparencia y Acceso a la Información (DATA) de Uruguay.
El proposito de la desconferencia era reunir a todos aquellos interesados en el tema a dialogar y compartir experiencias en una agenda, que eraconstruidapor los mismos participantes con sus propuestas a cada momento.
El segundo de los eventos fue la “Conferencia Regional de Datos Abiertos para América latina y el Caribe”. Igualmente importante para el dialogo de propuestas e iniciativas sobre datos abiertos.
De ambos eventos y las platicas entre pasillos les comparto algunas iniciativas que me parecieron relevantes al tema.
Chequeando.comArgentina
Chequeando es un proyecto deFundación La Voz Públicade Argentina, que hace cotejo informativo de las declaraciones hechas por personajes relevantes,evaluandola calidad de la informaciónotorgadaen la declaración al compararla con información oficial del tema y otorgando una calificación del comentario hecho.
En el portal, los interesados pueden enviar su “chequeos” (declaraciones) para que los especialistas verifiquen la declaración enviada y otorguen una calificación sobre el tema.
Aquí un video de algunos chequeos.
Congreso Transparente Guatemala
Congreso transparente es una organización de evaluación y seguimiento legislativo del congreso en Guatemala. Así mismola organización participa activamente siendo un puente entre el congreso y la sociedad civil.
Además de esto, la organización recién publicó el Manual de transparencia parlamentaria. Siendo un recurso importante para iniciar el camino el camino hacia gobiernos abiertos, el manual también incluye información respecto a datos abiertos y software libre.
Datea (Todos somos dateros) Perú
El concepto del “Datero” es conocido en todos los países, y aunque con otro nombre se refiere a la persona que toma los tiempos de recorrido entre los vehículos de transporte público de las ciudades.
Datea es un proyecto que involucra a los usuarios del transporte público recopilando información de su experiencia en los recorridos del transporte en las ciudades por medio de reportes o “dateos” y así mejorar la calidad de los servicios.
Aunque en una primera etapa el portal solamente permitia participar con la iniciativa de transporte, ahora con una actualización de la aplicación, también permite a los usuarios y organizaciones abrir sus propios proyectos para recopilar información de otro tipo de actividades.
Actualmente la aplicación recopila información sobre recorridos en bicicleta, violencia contra las mujeres, eventos públicos e infraestructura urbana de distintos países. Los desarrolladores lahora trabajan para agregar nuevas funciones al portal, así que será buena idea seguirles la pista.