este es el codigo:
2013-12-04
A lo largo de 2013, en diferentes momentos del año acompañamos a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y Del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en la realización de los cursos internacionales sobre “Gobierno abierto” y “Gobierno digital en la era del gobierno abierto” facilitando el módulo “Apertura de datos y plataformas de datos abiertos”.
Los objetivos en cada sesión eran mostrar las mejores prácticas en gobiernos de todo el mundo sobre apertura de datos; establecer una serie de lineamientos a seguir para iniciar un proceso de apertura de información; así como mostrar algunos de los aspectos (técnicos y legales) más relevantes sobre datos abiertos.
En cada sesión nos enriquecimos con las experiencias de los participantes y profesores presentes, de ellas podemos tener muchos aprendizajes, pero destacan aquellos en los que la apertura de datos está basada en las necesidades e intereses de los usuarios y los grupos interesados en usar la información. También que los procesos de apertura de datos son cada vez más una de las prioridades dentro de los equipos de gobierno; y por último la búsqueda constante de tecnología que apoye a las iniciativas existentes en gobiernos e instituciones.
Si buscas más información al respecto puedes consultar los portales de instituciones como Open Knowledge Foundation o Sun Light Foundation que describen algunas características y mejores prácticas sobre la apertura de datos, si no conoces los formatos ideales para OpenData puedes consultar nuestro post sobre las 5 estrellas del OpenData.
No debes olvidar que:
Aprovechamos para reconocer a los miembros de CEPAL/ILPES por el empeño puesto en la realización de los cursos, desde su director Jorge Mattar y en especial al equipo dirigido por Alejandra Nasser responsable de cada actividad y, aunque varias ocasiones desde “backstage”, a Soledad Seguel por todo el apoyo.
Comentarios